Cartagena Fest STEM+ se convirtió en el escenario principal para la ciencia, la tecnología y la educación con un evento que integrará a niños, niñas, jóvenes, docentes y familias en una experiencia única de aprendizaje y desarrollo.
Esta iniciativa busca fomentar el pensamiento crítico, el análisis y la resolución de problemas a través del enfoque educativo STEM+.
Educación STEM+: Un modelo de futuro en Cartagena Fest STEM+
Las habilidades STEM abarcan competencias fundamentales en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
UNIMINUTO impulsa el desarrollo de estas capacidades, dándoles a los estudiantes la posibilidad de integrar el conocimiento teórico con experiencias prácticas.
Gracias a esta metodología, los participantes podrán potenciar su creatividad y capacidad de innovación en diversos campos.

Actividades a desarrollar
El evento «Ciencia en la ciudad» contará con diversas actividades diseñadas para toda la comunidad:
- Ciencia al Parque: Se llevará a cabo en el Parque Espíritu del Manglar los días 22 y 23 de febrero, donde más de 1.500 personas podrán explorar la ciencia en su vida cotidiana.
- Final Nacional FIRST LEGO League: La competencia STEM más importante reunirá a los 52 equipos finalistas del país en el Centro de Convenciones de Cartagena los días 25 y 26 de febrero para anunciar a los ganadores de la temporada SUBMERGED.
- Feria de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI): También el 25 y 26 de febrero, se exhibirán y premiarán 20 proyectos destacados desarrollados por estudiantes locales.
- Encuentro STEM+: El 27 de febrero, la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla acogerá a 200 docentes para fortalecer sus competencias pedagógicas STEM.
- Ruta Cultural y Científica: El evento cerrará con recorridos por museos y espacios emblemáticos de la ciudad, conectando la cultura local con la ciencia.
Impacto social y educativo
El Cartagena Fest STEM+ no solo busca posicionar a la ciudad como un referente en innovación, sino también reducir las brechas sociales a través de una educación accesible y de calidad.
Alineada con los objetivos del plan de desarrollo local, esta iniciativa permitirá que Cartagena se consolide como un territorio de oportunidades, donde la educación STEM será el motor del progreso colectivo y sostenible.
En Vektra 374 apoyamos la Fundación Team Biosbot en su camino por la inclusión en la robótica educativa.
Con información de Caracol Radio.
Más historias
Músculos artificiales que imitan el movimiento natural
Robots que fabrican robots: Futuro de la automatización
Team Biosbot: Inclusión social a través de la robótica