En una estrategia de contenidos, si ustedes están con un arquetipo burlón o joker (no el de la película) y pretender vender a través de memes o realizar algún tipo de conversión, deben saber que el humor debe ser espontaneo, no forzado.
A las personas les detesta ver memes / videos / cualquier cosa de humor forzada o editada.
Tratar de sacar una sonrisa a una persona solo para generar pena ajena.
Téngalo en cuenta. Yo uso memes, algunos me llegan, otros los fabrico.
Pero jamás trato de forzar mi personalidad de marca pretendiendo ser el “payasito” del sitio.
Lo digo porque hay muchas empresas que optan por colocar y pautar memes “prefabricados” en su comunicación.
Los pueden hacer, claro, siempre y cuando el mensaje sea auténtico y no postizo.
Les voy a poner un sencillo ejemplo: ¿Ustedes ven los perfiles de sus papás, abuelos o gente ya relativamente mayor cuando usan una frase o “dichos” de otras líneas generacionales para parecer “frescos y en onda” pero ustedes les da un escozor incómodo?
Pasa exactamente lo mismo.
La comunicación de sus negocios, de sus emprendimientos, de sus empresas tienen que concordar con el tono e identidad corporativa de su marca.

Ustedes que son agencias de seguros no van de la noche a la mañana ser serios a pasar por rebeldes y decir “Fuck You Security, si, váyanse al demonio con sus pólizas de seguros”.
Es sumamente estúpido creer que, porque hay una tendencia relativa en redes, ustedes mismos calquen al dedillo lo que hacen por ejemplo los pelados de TikTok. La estrategia de contenidos debe ser lo más cercano a la marca posible.
Bellezas tropicales, esta vaina no funciona así.
No todo vale, no todo aplica. Evalúen qué estrategias es la que les está funcionando, su público y de ahí moldeen un tono de comunicación acertado.
No la sigan embarrando con estrategias de mala calidad donde su “sobrinity manager” se las aprueba.


Deja un comentario