Información y opinión exclusiva del editor.
Quedarse en la zona de confort es un síntoma de mediocridad.
Hablaremos de las publicaciones en LinkedIn, especialmente que denotan conformismo, para ser honesta ustedes se deben proponerse a salir de su zona de confort.
¿Y por qué les digo esto? porque si no lo hacen, nada en su alrededor va a cambiar.
No esperen que las cosas pasen por arte de magia si desean cambiar algo, ese no se qué de sus vidas cuando una publicación de LinkedIn no solucionará eso.
Existen buenos coachs que sigo y recomiendo, pero esos que justifican la esclavitud con trabajo duro, el típico “colocarse la camiseta” y a la final decir el “gracias a Dios por trabajo” denota deficiencia en la toma de decisiones.

Ahora ¿Ser agradecido porque se tiene trabajo?
Me parece que, si ustedes piensan de esta manera, por ahí no es la cosa.
O sea, debemos agradecer ganar un sueldo mínimo, estar 24/7 dentro de un cubículo porque si no, podríamos estar peor.
Ese miedo a lanzarse y crecer, independientemente del costo y asumir ese riesgo.
Y como he dicho no todo es emprendimiento, es buscar una mejor oportunidad para nuestro bienestar. La que más se adapte a nosotros.
Entre todo eso es escoger un trabajo que no sea un completo desastre.
Las personas que postean esta clase de contenidos les pregunto ¿Qué es lo que les pasa por la cabeza? ¿acaso se sienten felices en un trabajo de asco y muy conformistas dicen “gracias a Dios” porque si no estarían peor?
¿Qué clase de cultura laboral-esclavo hay detrás de este mensaje?
Esa “comodidad” y la frase de “puedo estar peor” se tiene que acabar.
Díganselo siempre: “Puedo estar mejor”. Oblíguense a decírselo todas las mañanas.
Jamás se rindan en cumplir sus sueños, persígalos.
Si quieren montar un negocio, háganlo.
Si quieren cambiar de trabajo, aunque en Latinoamérica la situación no nos es favorable, inténtenlo.
Pero se puede si ustedes se lo proponen desde el principio con objetivos claros y concretos.
