El marcapasos celular está en el núcleo, no fuera de él

marcapasos

Investigadores del Instituto Francis Crick demostraron que el «marcapasos» que regula la división celular en la levadura se encuentra dentro del núcleo, desafiando la creencia previa de que estaba fuera de él, en el citoplasma.

La investigación es clave para entender cómo las células mantienen la estabilidad del genoma durante su división.

CDK: el reloj maestro de la división celular

La cinasa dependiente de ciclina (CDK) es la proteína que coordina el ciclo celular.

Solo se activa al unirse con la ciclina, formando un complejo que lanza una serie de señales que indican a la célula cuándo dividirse.

Hasta ahora, se pensaba que este complejo se activaba primero en el centrosoma, ubicado en el citoplasma.

Sin embargo, la investigación liderada por Nitin Kapadia demuestra que la activación inicial ocurre dentro del núcleo.

Sensores para mirar dentro del núcleo

Utilizando sensores especializados, Nitin observó células de levadura vivas y descubrió que la actividad de CDK aparecía primero en el núcleo.

También, al rastrear la ciclina, notó que esta se desplazaba desde el núcleo al citoplasma, activando CDK también en esta zona.

Curiosamente, solo se requería una pequeña cantidad de ciclina para activar CDK en el citoplasma, mientras que en el núcleo se necesitaba una acumulación mayor para iniciar la mitosis.

marcapasos

Mecanismo de protección del genoma

Este umbral más alto en el núcleo actúa como una medida de seguridad: asegura que el ADN esté completamente replicado y sin daños antes de permitir la división celular.

Para confirmar esto, el equipo bloqueó el movimiento de ciclina hacia el citoplasma y observó que, aunque el núcleo estaba en estado mitótico, la célula no se dividía.

Esto demostró que parte del complejo debe salir del núcleo para transmitir la señal completa.

Hallazgo sobre la división celular en levaduras, marcapasos celular

Paul Nurse, director del Crick, destacó la importancia del modelo de levadura para estudiar estos procesos, ya que permite observar señales en tiempo real.

El descubrimiento no solo reconfigura lo que se sabe sobre la división celular, sino que abre nuevas posibilidades para estudiar cómo ocurre este proceso en organismos más complejos, incluidos los humanos.

Con información de Phys.org.

Más entradas