Últimamente me he topado con una campaña que ha estado circulando en LinkedIn sobre la brillante idea que a unos cuantos publicistas en México que desarrollaron para Nescafé.
En este caso, se ve super creativo colocar una taza de café y hacerlo pasar por un tapabocas, cosa que a nosotros los mortales nos parece salido de los cabellos.
Esta entrada sonará a envidia ¿verdad?, pues figúrese mis chinos hermosos que la realidad es muchísimo mas cruel de lo que parece.
La campaña de la “genialidad”, la que todo el mundo amó y a la que muchos “les pareció brutal weon” pues ha sido sacada de una campaña GRINGA (hago énfasis en lo gringo porque como latinoamericanos nos encanta copiar cosas del país del note) llamada Back to normal is up to you (Volver a la normalidad depende de ti) en la que no solo el cartel famoso de la mascarilla con el “pocillo de tinto” se ve reflejada, sino otros objetos como cajas de regalo, computadores, tijeras y sombreros, se hacen pasar por cubrebocas, esta campaña se realizo gracias a un movimiento que estuvo en auge en EEUU, el #WordMaskWeek donde pretendía concientizar a las personas sobre el uso de tapabocas y otras medidas para combatir el COVID-19 hasta que llegara una solución.

Por otro lado, la campaña de Nescafé tiene su buena intención ya que nos recuerda que este “complique o pereque” defínanlo como quieran, esta a punto de llegar a su fin; bueno para ser sinceros esta “vaina” no cambiara pronto, en nuestro amado continente, con nuestros dirigentes, con las políticas implementadas a lo maldita sea lamentablemente no pasara muy rápido a diferencia de los países de “primer mundo”.

Les diré una realidad, esta pandemia gracias a su gestión en nuestra región durara un tiempo significativo y es momento de asumir esa misma realidad, por otro lado, iré al grano de este articulo, ¿Es genialidad pasada por halagos y palmadas en la espalda, donde los creativos se jactan de ser “super hiper mega fumados” y publican en sus perfiles de LinkedIn un logro en conjunto promocionando el esfuerzo sobrehumano que hicieron? o solo es el reflejo de un síndrome del impostor que nos recuerda que nosotros como creativos estamos por debajo de gringos y europeos porque creemos que no podemos dar más.
Este articulo va mas allá de una simple critica a una gente, de una agencia que puede que: se gane la papita a punta de calentar silla, tomar tinto, echar un ojo a Behance y voilà, campaña creada. No es tanto una critica (aunque si me indigna un poco que se den ínfulas de creativos cuando en verdad solo oprimieron Ctrl + C para una campaña) sino una reflexión mas profunda: ¿Estamos preparados para competir con EEUU y Europa en materia creativa? ¿Nos vamos a creer los putas berracos cuando solo reciclamos contenido? o por el contrario, vamos a tener la valentía de innovar y crear desde cero no solo carteles y campañas, sino nuevas tecnologías que puedan beneficiar a la humanidad en general. Piénsenlo.


1 thought on “La línea delgada entre la genialidad y la mediocridad”