fbpx

Todos deberían a estas alturas saber diferenciar entre multinivel y emprendimiento

Comparte y apóyanos

Saber la diferencia entre un emprendimiento y un multinivel o pirámide es claramente obvia pero rara vez las personas lo pueden ver.

Los emprendimientos son sueños realizados que les meten todo el empeño y el empuje para llevar a cabo la solución a una necesidad, los negocios sabemos que son negocios porque tienen clara su visión y visión, hacia donde ellos quieren llegar. hay muchos, todas las personas sueñan en grande, muy pocos son los que pueden sobresalir y ver la luz ayudados por cientos de factores, los emprendimientos se alejan de la realidad de un multinivel.

Ahora veamos el otro lado de la moneda, el multinivel les dará las ilusiones de ganar “plata fácil” entre comillas porque la realidad es que ustedes son el producto. Les dan las ilusiones y con solo un clic o vender x cantidad de ese “algo que no sé qué es” ya creerán que estarán en Dubái bebiendo un margarita.

El multinivel miente descaradamente, les genera esa sensación de “seguridad” en sus publicaciones cuando realmente es todo lo contrario; el emprendimiento consta de una serie de factores internos y externos que componen qué tan factible puede llegar a ver el éxito un negocio, Lógico, los emprendimientos tanto físicos como digitales si se pueden apreciar, saber como funcionan y cuales son sus pros y sus contras.

En este caso, hablare sobre un comentario que sinceramente deja ver la poca cultura empresarial que conocemos en Colombia, especialmente la poca educación que recibimos los jóvenes en los colegios con respecto a los negocios y la educación financiera.

Nos enseñan para ser empleados, para ser “gente que se ubique en el patrón social” muchos de los chicos no tiene ni idea como funciona una cuenta bancaria, manejar un cheque, mucho menos estamos preparados para impulsarnos nosotros mismos, la educación debe evolucionar a un panorama más actual, nos instruyen en el caso de los hombres prestar un servicio militar y a buscar trabajo para poder subsistir, a nosotras las mujeres nos involucramos sin mucho afán en una carrera técnica y después ubicarnos en un trabajo.

Y siendo un poco más pesimistas, la tasa de desempleo nos desfavorece significativamente a nosotras las mujeres con respecto al mercado laboral de los hombres.

Los multiniveles no son negocios fiables ni reales, son fraudes.

No tenemos la cultura de trabajar por nuestros sueños y buscar lo que podamos construir en un futuro, el llamado es a que desde jóvenes debemos preocuparnos por un mañana hecho por nosotros, realizado como sea, pero que nos eduquemos desde temprano en fomentar una cultura empresarial competitiva hacia el mercado.

Nuestro deber es hacer la diferencia y acabar con la cultura del dinero fácil, el pensamiento de que por una app ganare un montón de plata ese mecanismo debe estar alejado de los negocios turbios de los multiniveles.

Que por solo involucrarse en la compra de x productos, de buscar las opciones milagrosas que nos sacaran de las situaciones difíciles, de solucionar todo con un solo clic no es precisamente construir un negocio, tu eres el negocio de alguien más y esa es una diferencia abismal, debería ser insulto llamar un negocio, emprendimiento o servicio multinivel.

Fomentemos el trabajo inteligente, siempre toman tiempo los emprendimientos en crecer y dar frutos. No todo vale y es momento de que nosotros leamos sobre finanzas, economía y negocios, es momento de acabar con la ignorancia financiera y de negocios.

Comments

Una respuesta a «Todos deberían a estas alturas saber diferenciar entre multinivel y emprendimiento»

  1. […] Las personas que postean esta clase de contenidos les pregunto ¿Qué es lo que les pasa por la cabeza? ¿acaso se sienten felices en un trabajo de asco y muy con… […]

Deja un comentario

Create a website or blog at WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: