febrero 5, 2025

VEKTRA 374

Sitio web de animación 3D, inteligencia artificial, robótica y tecnología

Meta elimina cuentas de IA tras críticas de los usuarios

Meta cuentas IA
Desde finales de 2023, Meta introdujo una serie de cuentas de personajes generados con IA en sus plataformas Instagram y Facebook.

Desde finales de 2023, Meta introdujo una serie de cuentas de personajes generados con IA en sus plataformas Instagram y Facebook.

Estas cuentas, diseñadas para interactuar mediante mensajes directos y publicar contenido generado por IA, pasaron desapercibidas hasta que, a finales de diciembre de 2024, estalló una controversia.

Usuarios criticaron estas cuentas calificándolas de “espeluznantes e innecesarias”.

El artículo del Financial Times sobre los planes de Meta para expandir los perfiles de IA reavivó el debate, especialmente en torno a personajes como “Liv”, una cuenta que se presentó como una “mamá queer negra orgullosa”.

Las respuestas de Liv, que incluyeron críticas hacia su propio desarrollo y falta de diversidad en su creación, intensificaron la polémica.

Meta cuentas IA

Errores técnicos y decisiones de Meta

Meta decidió eliminar las cuentas después de que los usuarios reportaran problemas para bloquearlas.

En un comunicado, la empresa explicó que estas cuentas eran parte de una prueba lanzada en 2023 y que, debido a un error técnico, algunas personas no podían bloquearlas.

Meta optó por eliminarlas mientras solucionaba este problema.

También al intentar buscar estas cuentas tras su eliminación, aparecían mensajes de error indicando que los resultados no estaban disponibles.

Pese a esta medida, los chatbots de IA generados por los usuarios siguen activos en las plataformas de Meta, siendo populares especialmente los personajes de “novias” virtuales.

La polémica por los personajes de IA

La reacción negativa hacia estos personajes plantea interrogantes sobre el futuro de los perfiles generados por IA en redes sociales.

Por mas que Meta insiste en que busca mejorar la personalización y representación en sus cuentas y herramientas de IA, la falta de aceptación por parte de los usuarios podría obligar a la empresa a replantear sus estrategias.

Mientras tanto, la controversia deja una lección clara: la implementación de tecnología avanzada en plataformas sociales requiere no solo innovación, sino también un enfoque ético y sensible a las preocupaciones de los usuarios.

Con información de NBC NEWS.