Durante décadas, buscar en Internet significaba introducir palabras clave en Google y recibir una lista de enlaces; pero, la era de la búsqueda está cambiando rápidamente.
Ahora, en lugar de buscar manualmente, los usuarios pueden realizar preguntas en lenguaje natural y recibir respuestas generadas por inteligencia artificial, que sintetizan información de diversas fuentes.
Este cambio no es menor y es el mayor avance en la búsqueda desde los años 90.
Google lidera esta transformación con su herramienta AI Overviews, que ofrece respuestas estructuradas en lugar de simples enlaces.
Otras empresas como OpenAI, Microsoft y Meta también han incursionado en esta tecnología, marcando una competencia feroz para definir el futuro de la recuperación de información.
Ventajas y desventajas de la búsqueda por IA
Las nuevas herramientas de búsqueda impulsadas por IA ofrecen respuestas inmediatas y personalizadas, eliminando la necesidad de navegar entre varios sitios web.
En la actualidad, es posible realizar preguntas complejas como «¿Qué festivales hay en Japón el próximo mes?» y recibir respuestas detalladas sin explorar varios enlaces.
Si bien la evolución también genera preocupaciones, los editores de contenido temen una disminución del tráfico web, ya que los usuarios reciben la información sin necesidad de visitar las fuentes originales.
Esto podría afectar gravemente a los medios que dependen de visitas para generar ingresos.

El dilema del derecho de autor y la veracidad
El impacto en los derechos de autor es otro tema crítico en el mundo de Internet.
Empresas como Forbes y el New York Times han denunciado que herramientas como Perplexity AI reutilizan su contenido sin permiso.
La problemática plantea un dilema ético y legal sobre cómo se recopila y presenta la información.
Por otro lado, los modelos de IA no siempre son precisos.
La generación de respuestas puede incluir errores o sesgos, y la falta de una «respuesta canónica» podría generar desinformación.
Un cambio radical en la forma de buscar en Internet
A pesar de los retos y la búsqueda por IA es el futuro, su capacidad para sintetizar información y responder de manera conversacional la hará indispensable.
En la era de la IA, es crucial encontrar un equilibrio entre accesibilidad, derechos de autor y veracidad para que la renovación tecnológica beneficie a todos.
Con información de MIT Techology Review.
Más historias
Majorana 1: Chip cuántico de Microsoft que cambia la computación
Microsoft se prepara para el modelo GPT-5 de OpenAI
Earth Preta: Amenaza que mezcla componentes maliciosos