¡Tu carrito está actualmente vacío!
Mientras muchas empresas se dedican a construir robots o desarrollar componentes físicos para que puedan moverse e interactuar, OpenMind, con sede en Silicon Valley, apuesta por un camino distinto: crear el sistema operativo para los humanoides.
Su proyecto, llamado OM1, busca ser para la robótica lo que Android es para los teléfonos: un software abierto, independiente del hardware y adaptable a diferentes fabricantes.
Fundada en 2024 por Jan Liphardt, profesor de Stanford, la compañía cree que los robots humanoides necesitan una nueva forma de “pensar” para interactuar más naturalmente con los humanos, especialmente en entornos domésticos.
Colaboración entre humanos y máquinas
Según Liphardt, los robots han existido durante décadas, realizando tareas repetitivas, pero la próxima generación requerirá un sistema operativo que entienda mejor las dinámicas humanas.
“No se trata solo de los humanos —afirma—, sino de una colaboración entre máquinas y humanos para lograr interacciones nunca antes vistas”.
Para reforzar esta visión, OpenMind presentó FABRIC, un protocolo que permite a los robots verificar identidades y compartir contexto con otros robots.
Esto facilita el aprendizaje colectivo, aprovechando la capacidad de las máquinas para adquirir nuevos conocimientos casi al instante.

Aprendizaje y comunicación robótica
Un ejemplo dado por Liphardt es el de los idiomas: un robot que aprende una lengua podría transmitir ese conocimiento a otros robots en segundos, haciendo que todos interactúen con más personas sin depender exclusivamente de la enseñanza humana.
El objetivo es construir una infraestructura de comunicación para máquinas tan sólida como la que los humanos ya tenemos para colaborar y coordinarnos.
Primeros pasos y visión de futuro para los humanoides
OpenMind lanzará en septiembre su primera flota de 10 perros robóticos equipados con OM1, esperando obtener una retroalimentación detallada de los usuarios para mejorar rápidamente.
“Queremos que nos digan lo que no les gustó o lo que desearían, y nosotros iteraremos muy rápido”, explicó Liphardt.
La empresa recientemente obtuvo 20 millones de dólares en financiación liderada por Pantera Capital, con la participación de Ribbit, Coinbase Ventures y Pebblebed, entre otros inversores.
Su meta inmediata es llevar esta tecnología a los hogares y realizar pruebas masivas para encontrar las aplicaciones más útiles y demandadas por las personas.
Con esta estrategia, OpenMind busca convertirse en la plataforma de referencia para la nueva era de robots humanoides conectados y colaborativos.
Con información de TechCrunch.
Tagged in :
Más entradas
IlluGen: Herramienta integral para artistas VFX en videojuegos
.
IlluGen es la primera herramienta en el mundo diseñada para generar recursos destinados a efectos visuales (VFX) en tiempo real.
OpenMind quiere ser el Android de robots humanoides
.
Mientras muchas empresas se dedican a construir robots, OpenMind apuesta por crear el sistema operativo para los humanoides.
ChatGPT retira función tras filtración de conversaciones en Google
.
OpenAI desactivó una función experimental de ChatGPT que permitía compartir conversaciones en motores de búsqueda como Google.