¡Tu carrito está actualmente vacío!
La inteligencia artificial ayuda a predecir eventos solares y proteger satélites de posibles interrupciones.
En el verano de 2024, millones de personas en Norteamérica quedaron impresionadas al observar auroras iluminando el cielo nocturno de sus ciudades.
Pero la actividad solar que genera estos fenómenos también puede provocar interrupciones en satélites esenciales para comunicaciones, navegación y sistemas terrestres.
La inteligencia artificial surge como una herramienta clave para anticipar estos eventos y alertar a los operadores antes de que se produzcan daños.
Laboratorio Frontier: IA aplicada al espacio
El Laboratorio de Desarrollo Fronterizo (Frontier Development Lab) en Mountain View, California, representa una colaboración continua entre la NASA y empresas comerciales de IA.
Desde 2016, este laboratorio ha empleado aprendizaje automático avanzado en áreas como defensa planetaria, heliofísica, ciencias de la Tierra, medicina y exploración lunar.
Su objetivo es aplicar soluciones innovadoras que combinen la experiencia científica con capacidades tecnológicas de última generación.

KX Systems y la predicción del clima espacial
Una de las colaboraciones más destacadas del laboratorio ha sido con KX Systems, empresa conocida por su software de análisis de datos kdb+, utilizado tradicionalmente en el sector financiero.
Entre 2017 y 2019, KX Systems trabajó con científicos de la NASA en el Centro de Investigación Ames para explorar cómo este software podía aplicarse a la búsqueda de exoplanetas y la predicción del clima espacial.
El reto consistía en determinar si kdb+, combinado con algoritmos de aprendizaje automático, podía anticipar eventos solares responsables de las auroras y de posibles interrupciones en los satélites GPS.
Los investigadores importaron múltiples conjuntos de datos sobre la ionosfera, la actividad solar y el campo magnético terrestre, logrando predecir eventos disruptivos con hasta 24 horas de anticipación.
Impacto más allá del espacio
Aunque el proyecto se centró en aplicaciones científicas, parte del desarrollo ha regresado a las ofertas comerciales de KX Systems.
Los modelos de IA diseñados para detectar patrones en pérdidas de señal satelital se adaptan a la predicción de mantenimiento en equipos industriales, optimizando procesos y evitando fallas.
Desde la protección de satélites hasta el mantenimiento de líneas de producción, la colaboración entre la NASA y empresas como KX Systems demuestra cómo la combinación de investigación científica y capacidad tecnológica comercial puede generar soluciones efectivas para desafíos complejos, asegurando tanto el funcionamiento de infraestructuras críticas como la innovación tecnológica.
Con información de Nasa.gov.
Tagged in :
Más entradas
IA y NASA: Predicción de eventos solares
.
La inteligencia artificial ayuda a predecir eventos solares y proteger satélites de posibles interrupciones.
Google renueva Play Store con IA y nuevas funciones
.
Google anunció una importante actualización de su Play Store, orientada a mejorar la interacción de sus más de 4 mil millones…