¡Tu carrito está actualmente vacío!
Cengiz Koparan, profesor asistente de tecnología de agricultura de precisión en la Universidad de Arkansas y la División de Agricultura del Sistema, está impulsando el uso de la tecnología robótica y la inteligencia artificial agrícola.
Su experiencia personal cultivando manzanos en Turquía lo inspiró a buscar soluciones tecnológicas avanzadas para ayudar a los agricultores.
Koparan afirma que la automatización y la tecnología agrícola ya no son el futuro, sino una realidad presente. Su investigación se centra en mejorar las prácticas agrícolas mediante el uso de sistemas robóticos y la inteligencia artificial.
Una de sus metas es utilizar la IA para reducir la escasez de mano de obra en la agricultura y hacer que la tecnología sea más accesible para los productores.
El profesor destaca que a medida que las tecnologías agrícolas se vuelven más complejas, la inteligencia artificial puede simplificar su uso.
La IA puede desempeñar un papel crucial al permitir que las máquinas y los robots se basen en ella, lo que facilita el control de aspectos y parámetros específicos por parte del usuario final.
En la Estación Experimental Agrícola de Arkansas, los investigadores ya están explorando diversas aplicaciones de inteligencia artificial y aprendizaje automático.

La robótica agrícola puede facilitarle el trabajo de miles de agricultores
Algunas de las áreas de estudio incluyen el control de malezas, el análisis de imágenes aéreas para evaluar el potencial de rendimiento de los cultivos y la aplicación de la IA y la robótica en el procesamiento de pollos.
Además de su investigación, Koparan también se dedica a fomentar la participación de los estudiantes en el campo de la robótica agrícola.
Ha creado un club de robótica agrícola en la universidad y ha obtenido una subvención para financiar un curso donde instruirá a los estudiantes sobre la construcción de quadcopters y subsistemas para aplicaciones agrícolas de precisión.
El grupo participará en una competencia estudiantil en julio y Koparan considera fundamental involucrar a más estudiantes en este tipo de investigaciones.
El profesor cuenta con una sólida formación académica en ingeniería agrícola y ciencias vegetales y ambientales.
La disciplina actual de Koparan se centra en el uso de drones y vehículos terrestres no tripulados para contar flores de mora y controlar malezas en cultivos de soja.
Su conocimiento tanto en ingeniería como en prácticas agrícolas le permite desarrollar soluciones innovadoras para los desafíos de la industria.
Para obtener más información sobre la investigación de la División de Agricultura de la Universidad de Arkansas, pueden visitar el sitio web de la Estación Experimental Agrícola de Arkansas.
El trabajo de Koparan y su enfoque en la integración de la tecnología en la agricultura son un claro ejemplo de cómo la inteligencia artificial y la robótica están transformando el sector agrícola.
Tagged in :
You May Love
El marcapasos celular está en el núcleo, no fuera de él
.
Investigadores del Instituto Francis Crick demostraron que el «marcapasos» que regula la división celular, se encuentra dentro del núcleo.
Gemini CLI: Inteligencia artificial en la terminal
.
Gemini CLI es una nueva herramienta de código abierto que lleva el poder de Gemini directamente al terminal de los desarrolladores.
Nueva RTX 5050: potencia accesible con trazado de rayos
.
Nvidia anunció la llegada de la nueva tarjeta gráfica GeForce RTX 5050, una solución accesible tanto para sobremesa como para portátiles.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.