¡Tu carrito está actualmente vacío!
La innovación y la inteligencia artificial (IA) están remodelando radicalmente nuestro concepto de transformación laboral.
La emprendedora global Rebeca Hwang, originaria de Corea del Sur y educada en Buenos Aires y el MIT, analiza sobre la vertiginosa evolución de la IA y su impacto en el ámbito laboral.
La IA y la revolución tecnológica
«Vivimos una revolución tecnológica equiparable al descubrimiento del fuego, pero con una rapidez sin precedentes. La IA generativa, al igual que el fuego, transforma el entorno a un ritmo acelerado, planteando desafíos y oportunidades». Hwang destaca la importancia de formular las preguntas correctas en tiempos de incertidumbre.
Como docente universitaria, Hwang reflexiona sobre la adaptación de métodos de evaluación ante la irrupción de la IA generativa por ejemplo, en proyectos estudiantiles.
Todo comienza por la educación en tecnología, pero no es suficiente
En lugar de centrarse en la desaparición de empleos, propone cuestionar cómo se transformarán los roles actuales. ¿Cómo utilizaríamos el tiempo liberado de tareas automatizables? ¿Cómo aprovecharíamos esos momentos de ocio?
La IA, según Hwang, redefine la productividad y la eficiencia al permitirnos reconsiderar cómo utilizamos nuestro tiempo.
La eliminación de tareas monótonas podría brindar oportunidades para la creatividad y la innovación. ¿Cómo podría la IA potenciar la educación en mercados laborales con escasez de talento, como el de Latinoamérica?

El trabajo y las conexiones humanas Vs IA
Los líderes, ahora también «jefes de las emociones», desempeñan un papel clave al guiar a los equipos en medio de la incertidumbre.
Dos preocupaciones críticas surgen en la gestión de la IA: la diversidad e inclusión para evitar sesgos y la protección de la privacidad.
La responsabilidad recae en las personas para entrenar a la IA en una mirada equitativa y garantizar límites éticos en su uso.
Esto explora cómo la IA podría afectar las relaciones laborales y la conexión humana.
La preocupación por la soledad en el trabajo emerge a medida que la IA asume tareas rutinarias, reduciendo interacciones significativas entre colegas. Jennifer Dulski, CEO de Rising Team, destaca la importancia de las habilidades blandas en un entorno cada vez más dominado por la IA.
A pesar de los desafíos, la IA también puede ser un catalizador para una mayor conexión humana, la liberación de tareas monótonas podría permitir a los líderes dedicar más tiempo a interacciones significativas.
Un desafío clave en la vinculación de la IA en los espacios de trabajo
La interacción humana, esencial para combatir la soledad, podría convertirse en un aspecto clave del entorno laboral del futuro.
La manera en que gestionamos esta revolución determinará si la IA es una aliada en el progreso o una fuerza que contribuye a la desconexión social.
Con información de Google y Business Insider.
Tagged in :
Más entradas
El marcapasos celular está en el núcleo, no fuera de él
.
Investigadores del Instituto Francis Crick demostraron que el «marcapasos» que regula la división celular, se encuentra dentro del núcleo.
Gemini CLI: Inteligencia artificial en la terminal
.
Gemini CLI es una nueva herramienta de código abierto que lleva el poder de Gemini directamente al terminal de los desarrolladores.
Nueva RTX 5050: potencia accesible con trazado de rayos
.
Nvidia anunció la llegada de la nueva tarjeta gráfica GeForce RTX 5050, una solución accesible tanto para sobremesa como para portátiles.