El programador y creador de herramientas Jeacom, introdujo una técnica para Blender que podría cambiar la manera en que vemos la retopología: el uso de partículas para rediseñar la malla de los objetos.
La retopología es el método digital enfocado en la gestión y la reducción de la complejidad de las formas tridimensionales.
El método un todavia por renombrar y en desarrollo, recuerda a un enjambre de insectos o un grupo de hormigas trabajando en conjunto, donde cada partícula se despliega y forma una cobertura sobre la superficie del objeto.
El proceso creativo detrás del algoritmo
El propio Jeacom describe el proceso de su algoritmo en construcción: cada partícula, que actúa como un vértice y una muestra de campo, busca otra partícula cercana, se aleja un poco, toma el campo cruzado y verifica su alineación.
Dicho proceso se repite, ajustando la alineación gradualmente, en un método que mezcla aleatoriedad con precisión mecánica.
Por ahora no está al nivel de herramientas establecidas como ZRemesher; el enfoque de partículas ofrece una perspectiva visualmente atractiva y conceptualmente innovadora en la retopología.

Antecedentes y potencial del proyecto
Jeacom no es nuevo en el desarrollo de herramientas para Blender.
En el pasado, lanzó SoftWrap, un complemento que facilita reutilizar la topología de modelos similares, acelerando el proceso de modelado.
Entre sus experimentos con simulaciones de partículas llevaron a la creación accidental de Tessleator, otro complemento que permite generar cuádruples y triángulos puros a partir de esculturas, manteniendo un control meticuloso sobre el flujo de la malla.
Lo que se espera de la retopología de partículas para Blender
El actual proyecto retopología de Jeacom promete ser una adición potente a su suite de herramientas, introduciendo un modelo que no solo es eficiente sino también fascinante de observar.
A medida que el algoritmo evoluciona, podría ofrecer a los usuarios de Blender una nueva manera de optimizar sus flujos de trabajo, combinando la funcionalidad técnica con el arte visual de la animación y el modelado 3D.
Con información de 80lv.
Más historias
Majorana 1: Chip cuántico de Microsoft que cambia la computación
Microsoft se prepara para el modelo GPT-5 de OpenAI
Earth Preta: Amenaza que mezcla componentes maliciosos