Meta se mantiene a la vanguardia con el lanzamiento de Imagine with Meta, un generador de imágenes impulsado por IA.
La iniciativa surge en respuesta al reciente lanzamiento de Gemini de Google, y busca ofrecer a los usuarios una experiencia única en la web al permitirles crear imágenes simplemente describiéndolas en lenguaje natural.
Generación de imágenes de alta resolución con Emu de Meta
Similar a otros modelos como DALL-E, Midjourney y Stable Diffusion de OpenAI, Imagine with Meta utiliza el modelo de generación de imágenes Emu existente de Meta para crear imágenes de alta resolución a partir de indicaciones de texto.
Por el momento esta disponible gratuitamente en Estados Unidos, Imagine with Meta IA genera hasta cuatro imágenes por mensaje.
Meta ha compartido su entusiasmo por cómo la función de generación de texto a imagen, llamada imagine, se ha utilizado para crear contenido divertido y creativo en los chats.
Ahora, con Imagine with Meta, la experiencia se amplía más allá de los chats para que los usuarios puedan crear imágenes de forma gratuita en la web.

Desafíos y salvaguardas: Marcas de agua invisible
Considerando los desafíos enfrentados por Meta en el pasado con generadores de imágenes, como el caso del generador de pegatinas con sesgo racial, surge la pregunta sobre las salvaguardas en Imagine with Meta.
Para estos casos, Meta ha anunciado planes para agregar marcas de agua invisible en las próximas semanas, aumentando así la transparencia y trazabilidad del contenido generado.
Estas marcas de agua invisibles, generadas por un modelo de IA, resisten manipulaciones comunes de imágenes y se aplicarán a futuros productos con imágenes generadas por IA de Meta.
De por sí aún no está claro como el modelo de detección será público, Meta busca abordar la creciente presión en la industria tecnológica para identificar claramente el contenido generado por IA.
Regulaciones y transparencia en la IA generativa
A nivel mundial, la Administración del Ciberespacio de China ha emitido regulaciones que requieren que los proveedores de IA generativa marquen el contenido generado, mientras que en Estados Unidos, la senadora Kyrsten Sinema ha enfatizado la necesidad de transparencia en la IA generativa, abogando por el uso de marcas de agua.
En este contexto, Meta se compromete a implementar medidas que mejoren la claridad sobre la autoría de las obras generadas por IA en sus plataformas.
Con información de TechCrunch.
Más historias
Google Workspace se renueva con resúmenes estilo podcast
Edición profesional con RTX 50 y color 4:2:2
La tecnología 3D transforma el seguimiento ocular