¡Tu carrito está actualmente vacío!
El fundador de Meta, Mark Zuckerberg, sorprendió al mundo revelando una evolución en su proyecto del metaverso.
En una «primera entrevista en el Metaverso», el CEO de Meta y el podcaster Lex Fridman demostraron un impresionante nivel de realismo en sus avatares mientras mantenían una conversación en realidad virtual.
Este avance marca un cambio radical en la percepción del metaverso, que anteriormente había sido objeto de caricaturas y escepticismo.
Los avatares, conocidos como Codec Avatars, son asombrosamente realistas y se crean a través de escaneos exhaustivos de la cara del usuario.
Los escaneos se utilizan para generar modelos 3D de alta calidad que representan fielmente las expresiones faciales y los movimientos de la persona en tiempo real.
A través de auriculares como el Quest Pro, estas expresiones faciales se traducen de manera fluida a los avatares en el metaverso.
Lo más impresionante es que dicha tecnología no requiere una gran cantidad de ancho de banda, lo que significa que es más eficiente en términos de recursos que la transmisión de video convencional.

Zuckerberg enfrenta un desafío con el metaverso
A pesar de la intensidad de procesamiento, los auriculares Quest Pro ya disponibles pueden manejar esta tecnología.
No obstante, es importante señalar que la creación de estos avatares requiere un escaneo de última generación que involucra cientos de cámaras, algo que el consumidor promedio no tiene acceso.
Zuckerberg, consciente de esto, ha mencionado planes futuros para permitir escaneos más rápidos y accesibles a través de smartphones.
Con esta visión, los usuarios podrán crear avatares realistas en tan solo unos minutos de escaneo facial y algunas expresiones.
A pesar de las expectativas, es fundamental recordar que esta demostración no fue en vivo y presentó a dos personas que no eran particularmente expresivas.
Por lo tanto, es necesario seguir evaluando la eficacia de esta tecnología en un entorno de uso diario.
A pesar de las limitaciones actuales, el adelanto presentado por el CEO de Meta representa un paso prometedor en la evolución del metaverso.
Si la tecnología se perfecciona y se hace más accesible para el público en general, podría abrir las puertas a un mundo virtual donde las interacciones y las reuniones sean casi tan reales como en persona.
El metaverso, una vez objeto de burlas, podría estar a punto de transformarse en algo verdaderamente sorprendente y revolucionario.
Tagged in :
Más entradas
El marcapasos celular está en el núcleo, no fuera de él
.
Investigadores del Instituto Francis Crick demostraron que el «marcapasos» que regula la división celular, se encuentra dentro del núcleo.
Gemini CLI: Inteligencia artificial en la terminal
.
Gemini CLI es una nueva herramienta de código abierto que lleva el poder de Gemini directamente al terminal de los desarrolladores.
Nueva RTX 5050: potencia accesible con trazado de rayos
.
Nvidia anunció la llegada de la nueva tarjeta gráfica GeForce RTX 5050, una solución accesible tanto para sobremesa como para portátiles.