febrero 23, 2025

VEKTRA 374

Sitio web de animación 3D, inteligencia artificial, robótica y tecnología

Botnets IoT: Un peligro creciente para Internet en 2025

Botnets IoT
Internet enfrenta un incremento alarmante en los ataques DDoS, impulsados principalmente por botnets de dispositivos IoT.

A tan solo tres semanas de iniciado el 2025, Internet enfrenta un incremento alarmante en los ataques de denegación de servicio distribuidos (DDoS), impulsados principalmente por botnets de dispositivos IoT.

Enrutadores, cámaras web y dispositivos inteligentes están siendo infectados por amenazas como variantes del malware Mirai, generando ataques con volúmenes de tráfico inédito.

Seguridad laxa y ancho de banda amplio propicios para las botnets IoT

El pasado martes, Cloudflare registró un ataque DDoS récord de 5,6 terabits por segundo, proveniente de 13.000 dispositivos IoT comprometidos.

Estos dispositivos fueron infectados con una variante de Mirai, conocida por su capacidad de generar tráfico masivo.

Ese mismo día, Qualys reveló la existencia de la Murdoc Botnet, que explota vulnerabilidades en cámaras AVTECH y enrutadores Huawei, comprometiendo más de 1.500 dispositivos en pocas horas.

Botnets globales y ataques diversificados

Investigaciones recientes también subrayan la actividad de botnets en todo el mundo. Trend Micro descubrió ataques dirigidos a Japón utilizando variantes de Mirai y Bashlite.

Por su parte, Infoblox identificó una botnet compuesta por 13.000 enrutadores MikroTik, usada tanto para ataques DDoS como para enviar correos electrónicos maliciosos.

Aparte, Xlab informó sobre una botnet que explota vulnerabilidades de día cero en enrutadores industriales y dispositivos domésticos en países como China, Estados Unidos y Rusia.

Botnets IoT

La amenaza de las botnets IoT

Los dispositivos IoT son objetivos ideales debido a sus sistemas operativos desactualizados, alto ancho de banda y seguridad insuficiente.

Desde el primer ataque DDoS masivo en 2016, los volúmenes han crecido de 1 Tbps a cifras cinco veces mayores. Este incremento refleja la evolución de las botnets, que ahora combinan dispositivos IoT y máquinas virtuales en la nube para aumentar su capacidad destructiva.

Para mitigar estas amenazas, es crucial adoptar buenas prácticas de seguridad: cambiar las contraseñas predeterminadas por combinaciones largas y únicas, desactivar la administración remota cuando sea posible e instalar actualizaciones de seguridad de inmediato.

Solo así podremos enfrentar la creciente amenaza de las botnets IoT y proteger el futuro de Internet.

Con información de Ars Technica.